
CURSO DE MICROINFORMÁTICA
Capítulo V: Optimización del PC - 93-
5.2 – Soluciones paso a paso de los
problemas más comunes
5.2.1 – Determinar si la fuente de alimentación funciona
Podemos encontrarnos que un buen día el ordenador decide no encenderse. Después de
asegurarnos de que el cable de corriente del ordenador:
1. Está conectado en un extremo a la fuente de alimentación y en el otro a una toma de
corriente
2. La toma de corriente tiene corriente, si es un ladrón comprobar que está enchufado
3. Si la fuente tiene su propio interruptor, está conectado
Si todo esto es correcto y continúa sin dar señales de vida el ordenador al intentarlo encender
ni hace ningún tipo de ruido, entonces debemos sospechar que la fuente de alimentación se ha
estropeado.
Para determinar que realmente es así, la prueba más rápida es olfativa, husmea en la parte
trasera del ordenador, cerca de la fuente y si huele a quemado puedes dar tu fuente por rota. Si
so parece quemada, entonces antes de proceder a descartarla y cambiarla por otra, queda una
última prueba que te confirmará que es la fuente la que se ha roto y no la placa base, ojalá sea
así, pues una fuente, aparte de que es muco más sencilla de cambiar que una placa base,
cuesta del orden de entre 5 y 20 veces menos.
La prueba definitiva consiste en desconectar la fuente de
la placa base quitando el conector principal, véase la
imagen.
Ahora procede a puentear el cable verde (que da la señal
de arranque desde el botón de encendido de la caja de la
CPU) con cualquier cable negro (masa). Si la fuente está
bien, tras pulsar el botón de encendido ésta debería
arrancar y hacer los ruiditos típicos de una fuente en
funcionamiento.
Deberías tener siempre en tu caja de herramienta un cablecito de unos 4 cm de largo
pelado por los extremos para poder hacer el cortocircuito.
Comentarios a estos manuales