
CURSO DE MICROINFORMÁTICA
Capítulo I: Historia de la informática - 16 -
Otros modelos de ordenador que se pueden situar en los inicios de la segunda generación son:
la UNIVAC 80 y 90, las IBM 704 y 709, Burroughs 220 y UNIVAC 1105.
1.2.2 – Segunda generación de ordenadores.
Cerca de la década de 1960, los ordenadores seguían evolucionando, se reducía su tamaño y
crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de
comunicarse con los ordenadores, que recibía el nombre de programación de sistemas.
Las características de la segunda generación son las siguientes:
Están construidas con circuitos de transistores.
Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
En esta generación los ordenadores se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen
muchas compañías y los ordenadores eran bastante avanzadas para su época como la serie
5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Algunas de estos ordenadores se programaban con cintas perforadas y otras más por medio
de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos:
analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta
para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la
información no tenía contacto directo con los ordenadores. Esta situación en un principio se
produjo en los primeros ordenadores personales, pues se requería saberlas "programar"
(alimentarle instrucciones) para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a
aquellos audaces pioneros que gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo
instrucciones, "corriendo" el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores o bugs
que aparecieran.
Además, para no perder el "programa" resultante había que
"guardarlo" (almacenarlo) en una grabadora de astte, pues
en esa época no había discos flexibles y mucho menos
discos duros para las PC; este procedimiento podía tomar de
10 a 45 minutos, según el programa. El panorama se
modificó totalmente con la aparición de los ordenadores
personales con mejore circuitos, más memoria, unidades de
disco flexible y sobre todo con la aparición de programas de
aplicación general en donde el usuario compra el programa y
se pone a trabajar. Aparecen los programas procesadores de
palabras como el célebre Word Star, la impresionante hoja de
cálculo Visicalc y otros más que de la noche a la mañana cambian la imagen de la PC. El
software empieza a tratar de alcanzar el paso del hardware. Pero aquí aparece un nuevo
elemento: el usuario.
El usuario de los ordenadores va cambiando y evolucionando con el tiempo. De estar
totalmente desconectado a ellas en las máquinas grandes pasa la PC a ser pieza clave en el
diseño tanto del hardware como del software. Aparece el concepto de interface que es la
relación entre el usuario y su ordenador. Se habla entonces de hardware ergonómico
(adaptado a las dimensiones humanas para reducir el cansancio), diseños de pantallas
antirreflejos y teclados que descansen la muñeca. Con respecto al software se inicia una
verdadera carrera para encontrar la manera en que el usuario pase menos tiempo
Ilustración 8 - IBM introduce el
sistema 360, 1964
Comentarios a estos manuales