
CURSO DE MICROINFORMÁTICA
Capítulo I: Historia de la informática - 19 -
1.2.5 – Quinta generación de ordenadores.
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la
tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se
manejan los ordenadores. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la
computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el
nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con el ordenador en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de ordenadores", con los
objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios
mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que
persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de
gran velocidad.
Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia
siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.
Comentarios a estos manuales