
CURSO DE MICROINFORMÁTICA
Capítulo I: Historia de la informática - 24 -
2000, el juez hizo pública la sentencia contra la compañía por haber violado las leyes
antimonopolio al emplear tácticas que entorpecían la competitividad. Microsoft recurrió el fallo.
En 1999 Microsoft pagó 5.000 millones de dólares a la compañía de telecomunicaciones AT&T
Corp. para utilizar su sistema operativo Windows CE en dispositivos diseñados para ofrecer a
los consumidores servicios integrados de televisión por cable, teléfono y acceso rápido a
Internet. Además, ese mismo año, la compañía lanzó Windows 2000, la versión más
actualizada del sistema operativo Windows NT. En enero de 2000 Bill Gates traspasó su cargo
de presidente ejecutivo (CEO) a Ballmer, un cambio que le ha permitido a aquél centrarse en el
desarrollo de nuevos productos y tecnologías.
Windows 2000
Una vez probadas por Microsoft las nuevas características de Plug and Play en la serie W9X, y
una vez probada la estabilidad de núcleo de Windows NT, Microsoft considera que ha llegado
el momento de integrar todo en un único sistema operativo.
Inicialmente, Windows 2000 se gestó como el sucesor y el integrador de todos los Windows. La
idea original pasaba por incorporar en Windows 2000 las „features‟ de PnP y resto de
subsistemas probados y experimentados en la serie de Windows al consumo (9X). A lo largo
de la fase beta de W2000, Microsoft se replanteó la posicion anterior, entiendo que
correctamente, ya que el mercado no estaba preparado todavía para una transición completa a
núcleo NT, y por tanto, el producto final que salió al mercado, siguió siendo un NT puro
(mejorado en muchísimas características).
En este impass, fue cuando Microsoft desarrolló simultáneamente Windows ME como sucesor
último de la serie de 16 bits. De paso, sirvió para probar tecnologías (System Restore, soporte
básico a nuevos dispositivos como por ejemplo uPnP y USB 2.0) las cuales deberían integrarse
en los próximos sistemas operativos.
Por su parte, Windows 2000, no solo integró las nuevas tecnologías de soporte a hardware
(PnP) realmente completo, sino que además integró y mejoró las funcionalidades definidas por
las normas ACPI.
Las características ACPI no son de Microsoft, sino que es un estándar de mercado en cuya
definición, participaron entre otros Compaq, Intel y Microsoft, y a las cuales los fabricantes de
placas madre, llegaron al acuerdo de poner como fecha el 1 de Diciembre de 1998 para que
todas sus nuevas placas madre se ajustasen a dicha normativa. La experiencia nos ha
demostrado posteriormente que esto no ha sido verdad y que muchas de las actuales placas
madre, dejan mucho que desear con respecto al cumplimiento de dicha norma. Pero en la
actualidad, al menos los grandes fabricantes, se ajustan bastante bien a las características
ACPI.
Otra de las grandes innovaciones en Windows 2000 fue el desarrollo del Active Directory.
Realmente, la idea tampoco fue de Microsoft, sino que fue una implantación mejorada del
servicio de Directorio de Novel.
Los servicios basados en la nueva filosofía del Directorio Activo, se ajustan más de cara al
mundo real a la estrucutra de una organización. Bajo mi punto de vista, la implementación no
fue del todo completa (quizá las prisas por sacar el producto al mercado). Dicha
implementación ha sido corregida (y mejorada) en las versiones de Windows .NET que están
en la actualidad en fase de pruebas.
Comentarios a estos manuales