
CURSO DE MICROINFORMÁTICA
Capítulo III: Montaje del ordenador - 72 -
En cualquier caso se trata de un dispositivo que está actualmente en desuso por la gran
difusión de Internet a través del ADSL. El módem (banda estrecha) sólo tiene inconvenientes
si lo comparamos con el ADSL (banda ancha), pero es posible que por razones de
conectividad en la zona de la ciudad (o del campo) donde estemos no haya cobertura ADSL, en
tal caso la solución más barata es el uso del módem, pues por el coste de una llamada local
tendremos Internet, eso sí, a una velocidad máxima de 56 Kbps, que es una miseria, unas 20
veces más lento que la conexión más barata de ADSL.
Una vez instalado el módem, para poder conectarnos a Internet debemos conocer un mínimo
de tres datos del servicio de Internet vía lía telefónica de la compañía ISP a la que nos
queremos conectar. Estos tres datos son, si no se especifican otros por parte del ISP:
Teléfono de conexión
Nombre de usuario
Contraseña
Una vez conocidos estos datos, los usaremos al dar de alta la conexión a través de:
Panel de control / Conexiones de red / Nueva conexión
Responderemos paulatinamente a lo que nos pregunte el asistente y al terminar tendremos un
icono nuevo en conexiones de red. Al hacer doble clic sobre él nos conectaremos a Internet a
través del módem.
A continuación muestro algunas empresas españolas que ofrecen servicios de conexión a
Internet vía módem:
Tabla 2 – Proveedores de Internet vía módem (actualizada en 2008)
telefonicanet@telefonica.net
Conexión sin comprobar
Conexión sin comprobar
Comentarios a estos manuales