Sagem F@st 244x Manual de usuario Pagina 17

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 189
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 16
CURSO DE MICROINFORMÁTICA
Capítulo I: Historia de la informática - 17 -
capacitándose y entrenándose y más tiempo produciendo. Se ponen al alcance programas con
menús (listas de opciones) que orientan en todo momento al usuario (con el consiguiente
aburrimiento de los usuarios expertos); otros programas ofrecen toda una artillería de teclas de
control y teclas de funciones (atajos) para efectuar toda suerte de efectos en el trabajo (con la
consiguiente desorientación de los usuarios novatos). Se ofrecen un sinnúmero de cursos
prometiendo que en pocas semanas hacen de cualquier persona un experto en los programas
comerciales. Pero el problema "constante" es que ninguna solución para el uso de los
programas es "constante". Cada nuevo programa requiere aprender nuevos controles, nuevos
trucos, nuevos menús. Se empieza a sentir que la relación usuario-PC no está acorde con los
desarrollos del equipo y de la potencia de los programas. Hace falta una relación amistosa
entre el usuario y el PC.
Los ordenadores de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del
mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la
serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register empe
a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315.
La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje COBOL,
para procesos administrativos y comerciales. Después salió al mercado la RCA 601.
1.2.3 Tercera generación de ordenadores
Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con los ordenadores en la
década de los 1960, surge la tercera generación de ordenadores. Se inaugura con la IBM 360
en abril de 1964.3
Las características de esta generación fueron las siguientes:
Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que
utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes
de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos
usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones).
El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones,
incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se
convirtieron en estándares.
En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con el ordenador 6600 que se consideró durante algunos
años como el más rápido.
En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168).
UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC
produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estos ordenadores se caracterizan por ser muy
potentes y veloces.
A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341.
Burroughs con su serie 6000 produce los modelos 6500 y 6700 de avanzado diseño, que se
Vista de pagina 16
1 2 ... 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 ... 188 189

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios